top of page

¿Qué es el Divorcio Exprés?

  • Genezareth Osorio
  • 22 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Divorcio Express

Ya que recientemente hemos tenido muchas solicitudes de información sobre el tema del divorcio exprés, y por tanta gente que nos ha enviado mensajes, llamadas, o incluso han venido al despacho en busca de asesoría referente al tema, en esta entrada daremos respuesta de la manera más sencilla y entendible para todos a la

pregunta; ¿qué es el divorcio exprés?


A partir del 1 de diciembre del 2016, por una reforma en el Código Civil del Estado de Querétaro, el proceso para divorciarse se simplificó de una manera drástica.


Para explicar;

Anteriormente todos sabíamos que para que uno de los cónyuges que quería divorciarse, necesitaba manifestar y comprobar en su demanda que su esposo(a), había incurrido en cierto comportamiento o habían ocurrido circunstancias que eran causas validas y justificadas para divorciarse, por ejemplo:


a. El adulterio debidamente comprobado de uno de los cónyuges.

b. Padecer cualquier enfermedad crónica incurable que sea contagiosa o hereditaria.

c. La separación del hogar conyugal por más de seis meses sin causa justificada.

d. La violencia familiar.

e. Hábitos de juego, embriaguez o uso de drogas.

f. La negativa injustificada de uno de los cónyuges para tener relaciones sexuales con el otro. (Esta causal se prestaba a malas interpretaciones, ¿no lo creen?).


Estas eran las llamadas "causales" de divorcio necesario, de las cuales solo listamos unas pocas de las 20 contenidas en el artículo 246 de la Ley.


Pues bueno, para divorciarse necesitábamos esperar a que ocurriera algún hecho de estos, incluso en muchas pero muchas ocasiones se tuvieron que simular o inventar hechos que no eran ciertos para que se pudiera obtener el divorcio.


¿Y ahora como se da el divorcio?


Se modificó el artículo 246 del Código, eliminando las causales de divorcio por la simple voluntad de no querer continuar con el matrimonio. Tal y como lo dice el:


Artículo 246. El divorcio podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo solicite ante la autoridad judicial, manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita.



¿Entonces por qué exprés?​


El concepto correcto es divorcio incausado porque no requiere de ninguna causal, pero se le ha denominado divorcio exprés por la sencillez y rapidez del proceso.


Es importante destacar que debido a modificaciones en la ley en cuanto al proceso y su forma ahora oral, se hace posible que el divorcio sea decretado en tan poco tiempo, pues si no fuera así ¿de que serviría un cambio en la Ley Civil si no se modifica su Procedimiento?


Entonces, el divorcio incausado se ha ganado el sobrenombre de divorcio exprés por el hecho de que, (1)... al no haber necesidad de discutir y acreditar causas de divorcio en un procedimiento y que solo baste la voluntad de uno para divorciarse, (2)... por la simplificación del proceso a no tener que desahogar pruebas, ni recursos, ni alegatos, etc., etc., y (3)... después de verificada la legalidad del emplazamiento (notificar a la contraparte) y transcurrido el plazo para contestar la demanda (5 días en un proceso sumario), el juez decreta la disolución del vínculo matrimonial, por estas razones es por lo que se logra un resultado en tan poco tiempo.


Comparado con los meses, y en su mayoría años que tardaban los procesos anteriores para obtener una sentencia de divorcio, consideramos que este nuevo procedimiento es correctamente llamado "DIVORCIO EXPRÉS".


Recuerda siempre que es importante asesorarte con un abogado especializado en el tema familiar, porque el hecho de que el proceso es más rápido y sencillo no significa que no tengas derechos y obligaciones que deben estar debidamente protegidos.

En la próxima entrada estaremos ampliando este mismo tema en relación a las prestaciones que pueden ir anexas en un divorcio, como lo son la Pensión Alimenticia, Custodia, Convivencias, Compensaciones, Liquidación de la Sociedad Conyugal, entre otros.


Mientras tanto si te gustó este post o encuentras útil la información aquí vertida, no dudes en compartirlo.



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon

© 2017 OG Abogados. Creado con Wix.com

bottom of page