top of page

¿Qué puedes hacer en caso de perdida de tu vivienda por el sismo?

  • Genezareth Osorio
  • 22 sept 2017
  • 5 Min. de lectura

Ante las recientes tragedias ocurridas por los sismos del 7 de septiembre en Chiapas y Oaxaca, y el pasado 19 de septiembre en Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Puebla, miles de personas han perdido total o parcialmente sus viviendas, su patrimonio, sus bienes, y lo más lamentable- las vidas de sus seres

queridos-. Es por ello que como aporte a nuestra sociedad en general, especialmente a los afectados, esta entrada de blog esta destinada a dar información LEGAL importante acerca de que opciones se tienen en caso de afectaciones a las viviendas de los damnificados.


Cuando la casa o departamento fue adquirido mediante un crédito hipotecario del INFONAVIT, FOVISSSTE, o BANCO, este debió haber sido condicionado a la contratación de un seguro de daños.


INFONAVIT

Todos los créditos del Infonavit cuentan con un seguro de daños para los casos cuya deuda no haya sido completamente liquidada a la fecha del siniestro y se encuentren al corriente en el pago de su crédito.

Cabe señalar que este programa no aplica los créditos Mejoravit.


Pasos a seguir para aplicar el Seguro de Daños


1. Notifica al Infonavit. Ellos contactarán a la agencia aseguradora para que mediante un ajustador determinen el daño que sufrió la vivienda. Puedes solicitar que de den las datos de la aseguradora.


2. Si se determina la PERDIDA TOTAL DE TU VIVIENDA:

  • Solicita la liquidación de tu crédito (el saldo que tengas en la fecha en la que entregues la carta donde confirmas esta opción).

  • Entrega una carta en las oficinas del Infonavit de tu localidad, donde indiques que por así convenir a tus intereses solicitas la liquidación de tu crédito. Debe incluir tu firma autógrafa.


3. Si se determina PERDIDA PARCIAL DE TU VIVIENDA tienes las siguientes opciones:

  • Se te entrega una orden de pago DAP (línea de captura para el cobro del monto, acorde al levantamiento de daños hecho a tu vivienda). La reparación del inmueble, la calidad en la mano de obra y materiales utilizados queda bajo tu total responsabilidad. Considera que el personal designado por el Infonavit está facultado para inspeccionar los trabajos de reparación efectuados en tu vivienda.

  • El Infonavit contratará a empresas constructoras para que lleven a cabo las reparaciones en tu vivienda, o una constructora se encarga de las reparaciones, acorde al levantamiento de daños hecho a tu vivienda.


Consulta más información en el portal del Infonavit:


FONDEN (Fondo de Desastres Naturales)


En caso de que no cuentes con un seguro de daños por parte del Infonavit, Fovissste o Banco, puedes recurrir a los recursos federales FONDEN.


¿Qué es el FONDEN?

Es un instrumento financiero de cargo de la Secretaría de Gobernación que responde de manera inmediata y oportuna, proporcionando suministros de auxilio y asistencia a la población que se encuentra ante la inminencia o alta probabilidad de que ocurra un fenómeno natural perturbador y que tiene como finalidad apoyar a las entidades federativas de la República Mexicana, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la atención y recuperación de los efectos que produzca un fenómeno natural.


¿Para que sirve?

Los recursos del Fonden se utilizan para comprar medicamentos, agua para beber, alimentos, ropa abrigadora y artículos de limpieza y aseo personal en caso de una emergencia.


El Fonden también cuenta con recursos para reconstruir viviendas y reparar la infraestructura dañada por los efectos de un desastre natural.



¿Cómo funciona?

Todo comienza con dos tipos de declaratorias:


La declaratoria de emergencia

Es la forma en que la secretaría de Gobernación reconoce que un municipio o estado se encuentra ante el peligro inminente de ser afectado por un fenómeno natural.


La declaratoria de desastre

Cuando un fenómeno natural daña las viviendas y los servicios públicos de una población, el gobierno estatal o una dependencia federal pueden solicitar la ‘declaratoria de desastre’, para que la secretaría de Gobernación libere los recursos del Fonden.


La diferencia entre una y la otra radica en que con una declaratoria de emergencia, la secretaría de Gobernación destina los recursos del Fonden para atender la vida y la salud de la población afectada con alimentos, medicinas y artículos de higiene personal.


En cambio, con una declaratoria de desastre, Gobernación libera los recursos para reconstruir la infraestructura y restablecer los servicios de las regiones destruidas.


En el caso de un desastre, el Fonden se compromete a cubrir totalmente los costos de reconstrucción en el estado o participar hasta con un 50 por ciento, dependiendo del tipo de infraestructura a reparar.


¿Quienes se pueden beneficiar de los fondos del FONDEN?




Los apoyos del Fonden y los recursos del PET etiquetados para emergencias serán únicamente para las familias asentadas en las comunidades directamente afectadas por el desastre.


Sin embargo, para el caso de los jornaleros agrícolas de bajos ingresos, se podrán llevar a cabo acciones de generación de fuentes de ingreso fuera de la zona de desastre natural, siempre y cuando éste haya tenido un efecto directo sobre sus posibilidades de empleo e ingreso, en función de los patrones observados de migración, y se haya emitido una Declaratoria de Desastre Natural para aquellas entidades federativas afectadas directamente por el desastre.


Las dependencias y entidades federales y las entidades federativas podrán solicitar recursos del Fonden, para atender las viviendas dañadas o destruidas por desastre natural, propiedad de familias de bajos ingresos y que se encuentren asentadas, en opinión del área competente de las entidades federativas, en zonas consideradas sin riesgo, se repararán o reconstruirán en el lugar en el que se encuentran.


Las viviendas dañadas o destruidas por un desastre natural, en opinión del área competente de las entidades federativas, en zonas consideradas de riesgos recurrentes, deberán ser reubicadas en zonas seleccionadas como adecuadas para uso habitacional en el caso de que existan reservas territoriales. De lo contrario, se promoverá la reubicación de estos núcleos poblacionales a nuevas áreas de crecimiento de conformidad con los Planes o Esquemas de Desarrollo Urbano Estatal o Municipal o los considerados, en su caso, por el Gobierno del Distrito Federal.


En Resumen

Si tu vivienda sufrió algún tipo de daño derivado de un desastre natural, tienes dos opciones con las cuales puedes reparar, reconstruir o liquidar tu vivienda; 1. El seguro de daños de tu crédito hipotecario. 2. Los recursos federales del FONDEN.


Recuerda que para acceder a los recursos del Fonden, es indispensable que exista una declaratoria de desastre, posteriormente debes estar al pendiente para que tu vivienda sea evaluada mediante un peritaje por el personal que para tal efecto destine la Secretaría de Gobernación.


Esperamos que con esta breve información puedas tener un panorama más claro y amplio de que puedes hacer en caso de perdida total o parcial de tu casa por el sismo o cualquier otro desastre natural.


Por favor comparte esta información ya que podría ser de verdadera importancia y ayuda para un gran numero de personas en estos momentos tan difíciles por los que los mexicanos estamos pasando.


تعليقات


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon

© 2017 OG Abogados. Creado con Wix.com

bottom of page